Orbital s |
Orbital p |
Orbital d |
Compuesto
|
Estructura Lewis
|
N0 e- enlazantes
|
N0 e- libres
| |
SO
Gas tóxico
| ||||
NH3
Fertilizante
| ||||
Semana
|
CONTENIDOS
| ||
Conceptuales
|
Procedimentales
|
Actitudinales
| |
01
|
Conceptuales: [Prueba de entrada. Entrega del sílabo del curso]
Introducción al estudio de la química y su clasificación. Materia y energía. Clasificación de la materia. Propiedades. Estados de la materia. Cambios de estado. Dimensiones y Unidades del Sistema Internacional (SI). Conversiones y factores de conversión.
Procedimentales: Reconoce materiales y equipos de laboratorio.
Elabora mapas conceptuales de la química, materia y energía. Argumenta conceptos de materia y energía. Aplica los conocimientos adquiridos de estructura atómica en la solución de situaciones problemáticas planteadas.
Actitudinales: Asume responsabilidad en el uso discriminado de sustancias tóxicas. Muestra interés por el aprendizaje.
| ||
02
|
Conceptuales: Estructura atómica. Teorías. Partículas sub-atómicas. Números cuánticos. Configuración electrónica de los elementos químicos. Tipos de átomos: isótopos, isóbaros, isótonos e isoelectrónicos.
Procedimentales: Elabora un cuadro comparativo de las teorías atómicas de la materia. Elabora mapas conceptuales acerca de la estructura del átomo.
Actitudinales: Muestra interés por el descubrimiento de nuevas sustancias para la salud de los seres vivos y, en general, para todas las actividades humanas.
| ||
03
|
Conceptuales: Tabla periódica de los elementos químicos. Grupos. Periodos. Propiedades periódicas. Elementos representativos. Electronegatividad.
Procedimental: Aplica las propiedades periódicas en la solución de situaciones problemáticas planteadas.
Actitudinales: Argumenta la importancia que tiene la estructura atómica para determinar las propiedades de los elementos químicos utilizando la tabla periódica.
| ||
04
|
Conceptuales: Enlace químico. Notación de Lewis. Teoría del octeto. Tipos de enlace. Enlace iónico, covalente y metálico. Fuerzas intermoleculares.
Procedimental: Elabora un cuadro comparativo entre los enlaces iónicos y covalentes.
Actitudinales: Asume la importancia que tiene las sustancias químicas inorgánicas en el buen funcionamiento de los organismos.
|
Semana
|
CONTENIDOS
| ||
Conceptuales
|
Procedimentales
|
Actitudinales
| |
05
|
Conceptuales: Estado de Oxidación. Función óxidos. Hidróxidos. Ácidos: Hidrácidos. Oxácidos. Hidruros.
Procedimentales: Aplica reglas para nombrar y formula funciones químicas inorgánicas. Identifica el estado de oxidación de los elementos químicos en un compuesto dado. Discrimina ácidos y bases.
Actitudinales: Se interesa por descubrir nuevas sustancias para la salud de los seres vivos, y en general, para todas las actividades humanas. Reconoce las sustancias que perjudican al medio ambiente. Persevera en la resolución de situaciones problemáticas.
| ||
06
|
Conceptuales: Sales Binarias. Sales oxácidas y su clasificación. Sales neutras, ácidas, básicas, dobles e hidratadas.
Procedimental: Analiza, identifica y selecciona las características y usos de los compuestos inorgánicos, importantes para el ser humano, la industria y medio ambiente.
Actitudinales: Asume la importancia que tiene las sustancias químicas inorgánicas en el buen funcionamiento de los organismos. Se compromete en un trabajo cooperativo y participa activamente.
|
Semana
|
CONTENIDOS
| ||
Conceptuales
|
Procedimentales
|
Actitudinales
| |
07
|
Conceptuales: Reacciones químicas y su clasificación. Balanceo de ecuaciones químicas. Métodos de balanceo: tanteo, coeficientes indeterminados (algebraico), óxido-reducción e ión electrón.
Procedimentales: Evalúa la masa molecular y determina la composición centesimal de sustancias. Balancea ecuaciones químicas utilizando diferentes métodos. Elabora mapas conceptuales acerca de las reacciones químicas.
Actitudinales: Reconoce la importancia de las reacciones químicas en la vida diaria, en la industria y medio ambiente. Muestra interés por conocer las aplicaciones prácticas de determinadas reacciones químicas.
| ||
08
|
PRIMER EXAMEN
| ||
09
|
Conceptuales: Estequiometria. Leyes ponderales. Relaciones de masa en las reacciones químicas. Reactivo limitante y reactivo en exceso. Factores estequiométricos. Balance de materia en las reacciones químicas. Conversión y porcentaje de conversión. Rendimiento y porcentaje de rendimiento.
Procedimentales: Determina la masa molecular y la composición centesimal de sustancias.
Realiza cálculos con ecuaciones químicas identificando al reactivo limitante. Elabora y sustenta el balance de materia en las reacciones químicas.
Actitudinales: Asume una actitud responsable en la solución de los ejercicios propuestos en la teoría y en los diversos trabajos experimentales realizados en el laboratorio.
| ||
10
|
Conceptuales: Velocidad de reacción. Ley de la velocidad de reacción. Factores que tienen influencia sobre la velocidad de reacción. Efectos de la concentración. Efectos de lla Temperatura. Teoría de las colisiones. Energía de activación. Ecuación de Arrhenius. Catálisis: homogénea, heterogénea y enzimática.
Procedimentales: Analiza e identifica los factores que afectan la velocidad de la reacción química. Representa gráficamente la evolución de una reacción química utilizando papel decimal, logarítmico y doble logarítmico, a partir de resultados experimentales.
Actitudinales: Reconoce la importancia de los catalizadores en las reacciones químicas de la vida diaria, en la industria y medio ambiente. Muestra interés por conocer las aplicaciones prácticas de la cinética química.
| ||
11
|
Conceptuales: Equilibrio químico. Constante de equilibrio. Principio de Le Châtelier. Equilibrio ácido-base. Escala pH. Escala pOH. Disoluciones amortiguadoras.
Procedimentales: Aplica el principio de Le Chátelier e interpreta los factores que afectan un sistema en equilibrio y su efecto sobre él.
Actitudinales: Muestra interés por conocer las aplicaciones biológicas de los sistemas en equilibrio y las teorías ácido-base. Reconoce y es consciente de la importancia que tiene el pH en la conservación de alimentos y en el equilibrio ácido-base del organismo humano
|
Semana
|
Contenidos
|
12
|
Conceptuales: Gases. Propiedades. Teoría cinética molecular. Leyes del comportamiento de los gases. Ecuación universal de los gases ideales. Constante universal de los gases R. Gases reales. Mezcla de gases. Difusión gaseosa y ley de Graham.
Procedimentales: Realiza cálculos utilizando las leyes de gases ideales. Interpreta el comportamiento de mezclas gaseosas.
Actitudinales: Reconoce la importancia de los gases en la vida diaria, en la industria y medio ambiente. Muestra interés para trabajar en grupo respetando las normas establecidas.
|
13
|
Conceptuales: Estado líquido. Propiedades. Componentes de una solución. Clases de soluciones. Unidades de concentración. Molaridad. Normalidad. Molalidad. Dilución. Valoración de soluciones: reacciones de neutralización.
Procedimentales: Interpreta el comportamiento de las disoluciones en fase líquida. Valora soluciones ácido-base.
Actitudinales: Demuestra interés en proponer soluciones creativas a los problemas que se le presentan. Es solidario en el trabajo interdisciplinario.
|
14
|
Conceptuales: Introducción a la Química Orgánica y Biológica. Química del carbono Funciones Orgánicas Nitrogenadas, Oxigenadas. Métodos de determinación de Alcaloides.
Procedimentales: Discrimina las funciones orgánicas. Nombra y formula compuestos orgánicos utilizando la nomenclatura IUPAC.
Actitudinales: Reconoce y evita las sustancia químicas que perjudican al medio ambiente. Actúa con sentido reflexivo y crítico.
|
15
|
Conceptuales: Biomoléculas: aminoácidos, péptidos y proteínas. Carbohidratos: estructura y propiedades. Ácidos Nucleídos: características.
Procedimentales: Diferencia las estructural de las Biomoléculas.
Actitudinales: Reconoce la importancia de las Biomoléculas en nuestro organismo. Muestra interés por temas relacionados con el medio ambiente.
|
16
|
SEGUNDO EXAMEN
|
17
|
TERCER EXAMEN
|